Spanisch Text vereinfachen

Hallo zusammen,
ich wollte mal fragen ob mir jemand bei der Umformung helfen kann. Ich habe ein Text auf Spanisch geschrieben. Das Problem ist es enthält Wörter, die für unseren Jahrgang unbekannt sind. Und ich soll den Text so umformulieren, dass jeder ihn ohne Probleme versteht.

PS: Wir besuchen zur Zeit die 12.2 (Spanisch GK) und die Wörter die für Uns unbekannt sind habe ich im eckigen Klammer geschrieben

Der Text :

Las lenguas habladas en México son numerosas, incluyendo las muchos de lenguas indígenas . México es la nación más poblada del mundo que habla español, con sus 103,2 millones de habitantes , de los cuales la gran mayoría habla el idioma español.

Desde 1992, la Constitución Mexicana define al país como nación “pluricultural”,. Oficialmente el gobierno reconoce 65 lenguas indígenas.

Éstos y muchos otros vocablos de origen indígena, han hecho del español de México una lengua rica en expresiones y [contenido]. Las lenguas indígenas que se hablaban antes de la llegada de los españoles eran diversas.

Algunas lenguas indígenas habladas en México son:

Yaqui, mayo, tepehuán, tarahumara, huichol, otomí, mazahua, zapoteco, mixteco, totonaco, zoque, huave, huasteco, maya, chol, tzotzil, tzeltal, tarasco, náhuatl.

El náhuatl es la lengua indígena que mayor influencia ha [ejercido] en el español que se habla en México y aun en otros países.

En cuanto a otras lenguas indígenas, pocas han logrado [traspasar las fronteras provinciales]. He aquí algunos indigenismos:

Huarache (sandalia), guango (holgado), charal (especie de pez), pingüica (fruto), tambache (bulto); todos ellos provenientes del tarasco de Michoacán.

Ich bedanke mich im vorraus
Gruß
Ramazan

Hola! Lo intento…

Las lenguas habladas en México son numerosas, incluyendo las
muchos de lenguas indígenas .

„incluyendo las muchas lenguas indígenas.“

México es la nación más poblada
del mundo que habla español, con sus 103,2 millones de
habitantes , de los cuales la gran mayoría habla el idioma
español.

„la gran mayoría habla este idioma.“ (ya se sabe que es español)

Éstos y muchos otros vocablos de origen indígena, han hecho
del español de México una lengua rica en expresiones y
[contenido]

contenido = Inhalte, puedes reemplazarla por „significados“

El náhuatl es la lengua indígena que mayor influencia ha
[ejercido] en el español que se habla en México y aun en otros
países.

ejercido puedes reemplazarla por „tenido“ ó por „que mayor influencia tiene en el español que se habla en México y aún (con acento) en otros países.“

En cuanto a otras lenguas indígenas, pocas han logrado
[traspasar las fronteras provinciales]. He aquí algunos
indigenismos:

„pocas han logrado salir de sus provincias de origen.“ ?

Ich hoffe, es hilft!

Schöne Grüße, Javier

Lieber Ramazan93 - komisch, daß Du den Text geschrieben haben willst, aber dort Wörter findest, die für Euren Jahrgang nicht verständlich sind… wieso hast Du dann nicht einfachere Wörter verwendet?
Liegt es vielleicht daran, daß Du den Text doch eher aus dem Internet kopiert hast? Es hat nur 20 Sekunden gedauert, um ihn an zwei Stellen wortwörtlich zu finden. Das könnte Dein Lehrer übrigens auch ohne große Anstrengung tun…
Lieben Gruß,
Mario.

Kann Dir leider nicht weiterhelfen.
Gruß
Luggi

Hallo Ramazan,

ich füge dir einfach mal in Großbuchstaben Vorschläge ein:

Las lenguas habladas en México son numerosas, incluyendo las muchos de
> lenguas indígenas . México es la nación más poblada del mundo que habla
> español, con sus 103,2 millones de habitantes , de los cuales la gran
> mayoría habla el idioma español.
>
> Desde 1992, la Constitución Mexicana define al país como nación
> “pluricultural”,. Oficialmente el gobierno reconoce 65 lenguas indígenas.
>
>
> Éstos y muchos otros vocablos de origen indígena, han hecho del
> español de México una lengua rica en expresiones WÜRDE ICH WEGLASSEN STATT ERSETZEN, DA ALLE SYNONYME, DIE MIR EINFALLEN EHER SPEZIELLER ALS ‚CONTENIDO‘, ALSO NICHT EINFACHER SIND ODER NICHT 100%ig PASSEN -AM EHESTEN VIELLEICHT NOCH TEMAS (y [contenido]). Las lenguas
> indígenas que se hablaban antes de la llegada de los españoles eran
> diversas.
>
> Algunas lenguas indígenas habladas en México son:
>
> Yaqui, mayo, tepehuán, tarahumara, huichol, otomí, mazahua,
> zapoteco, mixteco, totonaco, zoque, huave, huasteco, maya, chol, tzotzil, tzeltal,
> tarasco, náhuatl.
>
> El náhuatl es la lengua indígena que mayor influencia ha TENIDO [ejercido]
> en el español que se habla en México y aun en otros países.
>
> En cuanto a otras lenguas indígenas, pocas han logrado SER CONOCIDO AFUERA DE LAS PROVINCIAS [traspasar
> las fronteras provinciales]. He aquí algunos indigenismos:
>
> Huarache (sandalia), guango (holgado), charal (especie de pez),
> pingüica (fruto), tambache (bulto); todos ellos provenientes del tarasco de
> Michoacán.

Ich hoffe, ich habe keine Klammern übersehen und es hilft dir weiter

Viele Grüße

Hola Ramazan,
hier kommen meine Vorschläge.

Ich habe vor jeden Vorschlag ein # gesetzt.
Gruß, Jan

Las lenguas habladas en México son numerosas, #incluso las muchas lenguas indígenas. México es la nación hispanohablante más grande del mundo, con sus 103 millones de habitantes, de los cuales la gran mayoría habla el idioma español.

Desde 1992, la Constitución Mexicana define #el país como nación “pluricultural”. Oficialmente el gobierno reconoce 65 lenguas indígenas.

Éstos y muchos otros vocablos de origen indígena, han hecho del español de México una lengua rica en expresiones. Las lenguas indígenas que se hablaban antes de la llegada de los españoles eran diversas.

Algunas lenguas indígenas habladas en México son:

Yaqui, mayo, tepehuán, tarahumara, huichol, otomí, mazahua, zapoteco, mixteco, totonaco, zoque, huave, huasteco, maya, chol, tzotzil, tzeltal, tarasco, náhuatl.

El náhuatl es la lengua indígena #que tuvo la mayor influencia en el español que se habla en el México de hoy y #aún en otros países.

#La mayoría de las lenguas indígenas sólo se habla en ciertas provincias.

He aquí algunos indigenismos:

Huarache (sandalia), guango (holgado), charal (especie de pez), pingüica (fruto), tambache (bulto); todos ellos provenientes del tarasco de Michoacán.

Ich habe die Texte aus dem Internet Zusammengeschnitten und versucht verständlich zu machen .
Ich werde ja ein Referat halten und die Sprache in Mexiko ist nur ein Teil des Referates und da ich mit manchen Wörtern nicht so gut zu recht kam habe ich die Experten um Hilfe gebeten